Diagnosticamos e implementamos acciones tendientes a mejorar el sistema de Gestión de Mantenimiento
En esta etapa nos enfocamos de:
Formación de personal para el desarrollo de habilidades, para asegurar niveles adecuados de desempeño.
Preparación para la selección del herramental adecuado, para la realización de las diferentes tareas.
Preparación en la elaboración de programas de mantenimiento.
Minimizar costos indirectos de mantenimiento.
Establecimiento de las políticas a más alto nivel.
Establecimiento de objetivos de mantenimiento reales y estimados para las siguientes variables.
Disponibilidad de equipos.
Fiabilidad.
Seguridad.
Riesgo.
Presupuesto.
Determinación del desempeño o rendimiento actual de las instalaciones productivas.
Determinación de los medidores claves a consierar para la evaluación del rendimiento de las instalaciones (Key Performance Indicators —KPIs). Las mejoras a perseguir se basarán en esta serie de medidores aceptados por la dirección de operaciones y de mantenimiento;
Correcta asignación de los recursos de mantenimiento:
Habilidades.
Materiales.
Equipos de pruebas y medidas., etc.
para la consecución correcta del plan de mantenimiento.
Planificación del mantenimiento. Mantenimiento preventivo/correctivo. Organización de los preventivos. Preventivos diarios, mensuales y anuales. Recursos (mano de obra, herramientas, repuestos). Manejo y seguimiento de OT. Mantenimiento predictivo. Mantenimiento preventivo de equipos auxiliares (compresores, chillers).
Adquisición de datos. Uso de indicadores de gestión (Disponibilidad, Eficiencia de línea/máquina, MTBF,…). Fijación de objetivos. Registro de paradas. Análisis de paradas (pareto por línea, máquina, tipo de falla). Plan de Acción correctivo y seguimiento. Comunicación vertical (Jefatura/Técnicos; Jefatura/Gerencia) y horizontal (comunicación entre turnos, Jefe Mant/Jefe de Prod/Jefe de Calidad).
Standard correcto de un Almacén de repuestos: orden y limpieza, listado actualizado, clasificación ABC según criticidad, codificación, definición de stocks min/max, fijación de puntos de pedido. Consumibles. Presupuesto: seguimiento y control. Desarrollo y control de proveedores locales. Disponibilidad de manuales de equipos.