SYG te ofrece a través de sus servicios de consultoría la estandarización de sus procesos de compras lo que repercutirá en aumento de la eficiencia, reducir sus costos y mejorar su rentabilidad a través de:
A través de nuestra metodología evaluamos la importancia que tiene los proveedores, así como de sus productos y servicios, los criterios en los que nos basamos son los siguientes:
Impacto en el resultado: Cada compra reviste una importancia estratégica distinta para el negocio, en términos del valor añadido, del impacto en la rentabilidad y su porcentaje en los costos totales.
Riesgo en el suministro: La posibilidad de adquirir el bien o servicio siempre es más o menos compleja, dependiendo de la escasez de la oferta, los obstáculos de entrada, el costo logístico, el nivel de competencia entre los proveedores y otros aspectos que varían por sector.
Clasificamos los bienes o servicios que se adquieren con la gestión de compras en cuatro categorías:
Productos apalancados o commodities: Son los artículos fáciles de conseguir y sin valor añadido, con una calidad estandarizada. Por lo mismo, son ofrecidos por muchos proveedores y su riesgo en el suministro es bajo.
Productos estratégicos: Son productos cruciales para la actividad principal de la empresa. Por lo general, su riesgo de suministro es alto porque escasean o bien, implican una logística complicada.
Productos rutinarios: En esta categoría, se enmarcan los productos fáciles de comprar, de bajo costo, necesarios más son cruciales para la actividad principal de la empresa.
Productos críticos: También llamados “productos cuello de botella”, se trata de artículos con alto nivel de escasez, accesibles a través de pocos proveedores. Su impacto en los resultados financieros es bajo.
Una vez revisados los procesos anteriores estamos en la posibilidad de definir la mejor estrategia de gestión de proveedores, considerando la importancia y la categoría que tienen los productos o servicios.
Preparamos la estandarización de sus procesos orientados a la certificación en ISO 9001, atendiendo a lo que esta norma considera como proceso "Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman entradas en salidas", así como lo que esta norma entiende por estandarización "Establecer un nivel de operación basado en un estándar para cumplir las especificaciones del producto o servicio, los requisitos del cliente y los legales, teniendo en cuenta el marco y la estructura para la organización de los estándares.
SYG lo apoya en la estandarización de los siguientes procesos de compra:
Identificación de necesidades.
Elección de las fuentes de suministros.
Seguimiento de los pedidos.
Definición de nuevos procesos.
Control de resultados.
Análisis de los procesos con obsolescencia